Cecasem: 30 años de trabajo comprometido por la mejora de vida de las mujeres

Por Jhoel Bustillos 1 año haceSin comentarios
Inicio  /  PUBLICACIONES  /  CECASEM  /  Cecasem: 30 años de trabajo comprometido por la mejora de vida de las mujeres

El Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer – Cecasem, ha gestado un proceso ya regulable y ajustable a las diversas realidades socioculturales en las diversas áreas de intervención. Son procesos participativos, donde las mujeres asumen un rol de cambio de vida, de mejoramiento propio. Es decir, que Cecasem apoya con la dotación de herramientas, que las mujeres asimilan para bien, y las emplean para el cambio transformacional de sus vidas.

Cecasem en primera instancia, trabaja con el empoderamiento personal, fortaleciendo la autoestima, el autocuidado y la enseñanza de amarse a sí misma. Con este paso, la mujer asume un rol de auto respeto y de amor a sí misma, ya que son ellas mismas quienes deben direccionar el cambio de vida. Una vez superada esta etapa se prosigue con el cambio transformacional.

En segunda instancia, está el empoderamiento económico. Este es uno de los procesos más importantes, y los que dejan a las mujeres con mayores cambios, más notorios y de gran repercusión en la forma de vida de las familias.

De estos procesos se tiene los resultados más recientes. En el municipio de Quiabaya, de la provincia Larecaja, se instauraron tres grandes asociaciones productivas de mujeres. Huallpa K´Auniri, de producción de huevos con gallinas de postura; Colliri Miski, de producción de miel, y Wank’u Mirayiris de cuyes. Estas asociaciones son parte de un proceso de nueve años de trabajo con las mujeres, donde se inició con pequeños módulos productivos, y a la fecha, tras procesos de acompañamiento, de transmisión de conocimientos de gerencia y economía financiera, varias mujeres de las 153 beneficiarias, han mejorado sus emprendimientos. Ese es el caso de una productora de cuyes, que pasó de la dotación de 12 cuyes, 11 hembras y 1 macho, actualmente posee más de 500 cuyes en un galpón productivo tecnificado que ella misma instauró al ver los rendimientos económicos de su emprendimiento.

En ese caso, lo interesante es que, al mejorar las condiciones de vida de las mujeres, ya empiezan a participar activamente de las decisiones económicas de las familias, e incidir prontamente en las inversiones comunitarias.

En ese marco, en el Municipio de San Borja, se iniciaron procesos similares, solo que más orientados a la producción tecnificada por medio de huertos familiares. Si bien, en primera instancia era orientado a favorecer el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias, con la mejora en la calidad de alimentos que se injieren y así, favorecer a la seguridad alimentaria. La sobreproducción de alimentos permitió un cambio considerable en la economía familiar, dado que se generaron mercados de las hortalizas producidas en exceso, y una alta demanda de productos sin aditivos ni conservantes favoreció enormemente a las mujeres participantes del proyecto, en la actualidad se generó una asociación de mujeres productoras, y de la mano de Cecasem, se está desarrollado proceso de mejoras de la calidad productiva y la búsqueda de mercados para generar un valor añadido.

Por otro lado, como tercer paso se tiene el empoderamiento político. Una vez mejorada la autoestima de la mujer, así también, la calidad de vida por medio del emprendimiento económico, las mujeres poseen mayor seguridad en la toma de decisiones, por lo cual es mas imponente en la participación en la toma de decisiones de sus familias, ya participan en las decisiones comunitarias y se abren paso en la participación política de sus municipios. Ya sea por medio de las organizaciones sociales que ellas mismas van liderando, como es el caso de las subcentrales de las organizaciones de mujeres “Bartolina Sisa”, sino también, en la participación en el Honorable Consejo Municipal, como concejala electa, y en otros casos como alcaldesa.

En ese sentido, lo interesante es la participación primaria que asumen las mujeres, de dar voz a las mujeres a quienes representan, y sobre todo, velan por los intereses de sus compañeras, de sus familias en un espacio más paritario a la hora de decidir y manejar el ordenamiento y ejercicio de los deberes como funcionario público.

Categoría:
  CECASEM
esta publicación fue compartido 0 veces
 000

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.