Tras la confirmación del primer caso de Covid-19 en la denominada puerta del Beni (Quiquibey), avivó la alarma en el municipio de San Borja, al considerarse que un caso con el virus es letal para la población borjana al no contar con las condiciones médicas para afrontar la pandemia.

Mujeres que conforman el proyecto: “Mujeres protagonistas en el ejercicio del derecho a una vida libre de toda forma de violencia en el municipio de San Borja”, que se desarrolla con la cooperación de la Fundación Haurralde y el Gobierno Vasco, cuentan la situación de las comunidades de San Borja ante la falta de insumos de bioseguridad para atender a posibles casos que presenten síntomas del Covid-19.
Para Leny Guzmán que vive en la comunidad La Embocada, existe la falta de medicamentos, “aquí en el centro (de salud) de la comunidad no tenemos medicamentos, ni un paracetamol, si hay un enfermo como van a reaccionar los médicos” mencionó.
Ana Isabel Flores comunaria Villa Gonzales contó que los pobladores de esa comunidad cerraron las vías de ingreso para impedir el paso de gente que no sea del lugar y sea sospechosa de traer el virus consigo.
La misma situación se vive en la comunidad Galilea. Según la comunaria Neyda Negrete, en vista de que los contagios aumentaron determinaron cercar esa comunidad y no permiten el ingreso de gente desconocida y camiones de dudosa procedencia.
Yaqueline Tabera que vive en San Borja, calificó de “grave” la situación del hospital de ese municipio, “el hospital esta sin equipamiento, no tenemos una aspirina, ni un paracetamol y, si ingresa alguien con los síntomas nos va eliminar a todos”, expresó
Mijanin Arroyo de la Red Municipal de Salud 09 de San Borja, afirmó que el personal de salud no abastece y convocó a la contratación de médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería para hacer frente a posibles casos del Covid-19.
El Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade) determinó el encapsulamiento de San Borja con la consigna “nadie sale, nadie entre”, de esta manera se conformaron brigadas ciudadanas que resguardan las trancas de ese municipio hasta el 31 de mayo.
Sin embargo, los ciudadanos que conforman las guardias civiles no cuentan con implementos de bioseguridad lo que los hace propensos a contraer el virus, así lo expresó el representante de una brigada civil, Antonio Vaca, “las autoridades municipales prometieron equipos de bioseguridad, pero no entregaron”, afirmó.
Alcido Choque que vive en Yucumo, comunidad aledaña a Ququibey, aseguró que no existen insumos de bioseguridad para los comunarios que aportan en el resguardo de las trancas y por eso pueden existir contagios, “el municipio poco o nada está apoyando al equipamiento de bioseguridad”, dijo.
Asimismo, el presidente de las Federaciones de Juntas Vecinales de San Borja, Dixon Ysita, aseguró que uno de los motivos del encapsulamiento era para que el Gobierno Municipal implemente las condiciones para tratar pacientes con el Covid-19, “necesitamos salas de aislamiento, medicamentos, contratar personal médico, implementos de bioseguridad (…) le pedimos al alcalde que cumpla, si no, seria en vano el encapsulamiento; si no hay condiciones médicas” advirtió.
Sin embargo, la Intendencia Municipal de San Borja se limitó a convocar a la población borjana a precautelar su seguridad, “no somos personas blindadas para impedir que el virus ingrese a nuestra población, el pueblo debe colaborar precautelando su seguridad”, expresó un funcionario de esa instancia.
El funcionario acotó, “no queremos que pase como en Trinidad, está muriendo la gente tenemos que poner de nuestra parte; hagamos caso a las autoridades”, dijo.
Trinidad es el municipio del Beni con más contagios de Covid-19, 1.363 hasta la fecha y 84 decesos. A escala departamental cuenta con 1. 809 casos confirmados, según el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud del Beni.
La Alcaldía de San Borja determinó a partir de este, 1 de junio, una cuarentena dinámica en condición de riesgo medio que engloba nueva disposición es y restricciones con el fin de prevenir el coronavirus en esa región.
Deja una respuesta