NUESTRO TRABAJO

- HISTORIAS DE VIDA -

Irene Arapa Huayhua

Irene Arapa Huayhua del Municipio de Tacacoma, La Paz, nos cuenta su historia. Proyecto "Consolidación del empoderamiento de mujeres indígenas para el derecho a una vida libre  deviolencia en el municipio de Quiabaya" ejecutado por Cecasem, con apoyo de Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco y Fundación Adsis.

Beatriz Parado Mamani

Beatriz Parado Mamani del Municipio de Quiabaya, La Paz, nos cuenta su historia. Proyecto "Consolidación del  empoderamiento de mujeres indígenas para el derecho a una vida libre de  violencia en el municipio de Quiabaya"ejecutado por Cecasem, con apoyo de Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco y Fundación Adsis.

- NUESTRO PROPÓSITO -

Nos motiva trabajar por la población más vulnerable de nuestro país, abriendo puertas y construyendo caminos para que sean actores de su propio destino.

Trabajamos para contribuir a una sociedad más justa, participativa y solidaria en la que la mujer pueda alcanzar el empoderamiento para desenvolverse con libertad.
Nuestra manera de trabajar con niños, niñas, adolescentes y jóvenes se basa en la educación y el fortalecimiento de capacidades para reducir las desigualdades y contribuir al acceso a mejores oportunidades.

Apoyamos y ponemos todo nuestro esfuerzo para reducir la brecha digital vinculando las Tecnologías de Información y Comunicación e Inteligencia Artificial con los saberes y conocimientos ancestrales resguardando su identidad.

MIRA MÁS DE NUESTRO TRABAJO

- IMÁGENES -

- VIDEOS -

VER MÁS

ÁREAS DE INTERVENCIÓN E IMPACTO

La Paz
Santa Cruz
Beni
La Paz
Santa Cruz
Beni

GESTIONES 2021 - 2022

Trabajamos en:
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes y jóvenes.
Derechos de las mujeres indígenas originarias campesinas para una vida libre de violencia.
Prevención de la trata de niños, niñas y adolescentes en el ámbito digital.
Estrategias digitales de lucha contra la trata de personas y violencias digitales.
3.317
Vidas impactadas
directamente
QUIABAYA
LA PAZ
EL ALTO

GESTIONES 2021 - 2022

Trabajamos en:
Seguridad alimentaria ante la crisis sanitaria, ambiental y de violencia de género.
Estrategias digitales de lucha contra la trata de personas y violencias digitales.
SAN IGNACIO DE VELASCO
862
Vidas impactadas
directamente

GESTIONES 2021 - 2022

Trabajamos en:
Fortalecimiento del derecho a la alimentación de las mujeres
Prevención de trata de personas
Empoderamiento de las mujeres para la mejora de la seguridad y soberanía alimentaria
Fortalecimiento de centro de salud y de los conocimientos sobre salud sexual reproductiva a nivel familiar
Estrategias digitales de lucha contra la trata de personas y violencias digitales.
SAN BORJA
1.771
Vidas impactadas
directamente

NUESTRA TRAYECTORIA

AÑO

TÍTULO DEL PROYECTO

OBJETIVO

LUGAR DE INTERVENCIÓN

FAMILIAS ALCANZADAS

1990 - 1192
Produccion de Hortalizas en Walipinis
Mejorar la situación alimentaria y nutricional de los/las pequeños/as productores originarias indígenas campesinas
Provincia Larecaja, municipio de Sorata
250
1991 - 1993
Proyecto de Sistema de riego para la diversificación Agrícola
Mejorar la situación alimentaria, avanzar con el acceso al agua, la producción agroecológica y la diversificación de los productos agrícolas
Provincia Larecaja
320
1994 - 1997
Proyecto de Desarrollo Agropecuario
Capacitación de las mujeres en temas de Liderazgo y Vigilancia y Control Social para promover la participación femenina en el ámbito público
Provincia Larecaja
600
1995 - 1998
Proyecto del Desarrollo Rural para la Implementación de un Sistema de Riego y el mejoramiento de la Seguridad Alimentaria
Avanzar el acceso al agua y la producción agroecológica Fortalecer la independencia económica de las mujeres y promover la participación femenina en el ámbito público
Provincia Larecaja
600
1998 - 2005
Mejoramiento de la Ganadería y Forraje para Aumentar la Productividad Lechera
Mejorar el ganado vacuno y aumentar la cualidad y cantidad de los productos lácteos (1a fase) Diversificación y comercialización de los productos lácteos (a través el establecimiento de cooperaciones comerciales con “Prolac” y “Pil Andina”) (2a fase) Empoderamiento de las mujeres en Liderazgo y Vigilancia y Control Social
Provincia Omasuyos/municipio Achacachi
240
2004 - 2007
Proyecto del Desarrollo Rural para la Implementación de un Sistema de Riego de 18 km y el Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria
Avanzar el acceso al agua, la producción agroecológica y promover la participación de las mujeres en el ámbito público
Provincia Larecaja
400
2005 - 2008
Proyecto para la Formación de Madres Jóvenes en Liderazgo y Autogestión Pública a través de la Producción Frutícola
Capacitar las madres adolescentes en autogestión pública para que tengan sus propias iniciativas económicas para ganar independencia económica
Provincia Nicolas Suarez/ municipio de Cobija
98
2007
Proyecto de Electrificación, Cantón de Ilabaya
Instalación de luz en las comunidades de llabaya
Provincia Larecaja/municipio Sorata
80
2009 - 2011
Promover la Soberanía Alimentaria a través del Fortalecimiento de las Capacidades Productivas de Pequeños Productores Aymaras en el Municipio de Quiabaya
Mejorar las condiciones de vida de las 8 comunidades campesinas del Municipio de Quiabaya a través del refuerzo de las capacidades productivas y del acceso al agua
Provincia Larecaja/municipio de Quiabaya
490
2011 - 2014
Mejora de la Gestión Comunitaria en el Municipio de Tacacoma
Mejorar la capacidad productiva de los pequeños/pequeñas productores/productoras agrícolas del municipio de Tacacoma, a través de la implementación de tecnologías apropiadas y sostenibles y la incidencia en políticas públicas municipales
Provincia Larecaja/municipio de Tacacoma
170
2013 - 2014
Promoción del Derecho a una Salud Familiar Comunitaria Intercultural, Igualitaria y de Calidad en el Municipio de Quiabaya
Mejorar la calidad de vida de mujeres, hombres, niñas y niños de 27 comunidades indígenas originarias campesinas del municipio de Quiabaya.
Provincia Larecaja/municipio Quiabaya
529
2015
Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos en Mujeres Indígenas del Municipio de Quiabaya
Mejorar la calidad de vida de la población de 10 comunidades indígenas originarias campesinas del municipio de Quiabaya
Provincia Larecaja/municipio Quiabay
300
2015 - 2016
“Mujeres Campesinas Empoderadas Gestionan Políticas Públicas para la Mejora de la Seguridad Alimentaria de las Comunidades de Santa Elena y Puerto Lata en el Municipio de San Borja
Fortalecimiento socio - político de mujeres de las comunidades campesinas de Santa Elena y Puerto Lata para gestionar políticas públicas (elevación y ejecución de propuesta) en la mejora de la seguridad alimentaria en el municipio de San Borja.
Provincia Jose Ballivian/ municipio de San Borja
54
2015 - 2017
Empoderamiento Socio-Económico de Productoras/es Indígenas Originarias/os Campesinas/os de 11 Comunidades del Municipio de Tacacoma
Avanzar el acceso al agua, la producción agroecológica y promover la participación de las mujeres en tomar decisiones en las políticas públicas
Provincia Larecaja/ municipio de Tacacoma
678
2015 - 2017
Mujeres Indígenas en el Ejercicio del Derecho a una Vida Libre de Violencia en el Municipio de Quiabaya
Promover la exigibilidad del ejercicio del derecho a una vida libre de violencia de las mujeres indígenas originarias campesinas en el Municipio de Quiabaya a través de la incidencia política y la vigilancia social de las política públicas implementadas en el nivel local
Provincia Larecaja/ municipio de Quiabaya
703
2017 - 2020
Prevención de la violencia de género de las adolescentes basada en su fortalecimiento ideológico para la libertad y dignidad" en Riberalta
Reducir la violencia de género en la población femenina adolescente de la ciudad de Riberalta.
Provincia Vacadiez/municipio Riberalta
1376
2017 - 2018
Contribuir al ejercicio pleno de los derechos de las mujeres indígenas de Tacacoma, desde la prevención de toda violencia, el liderazgo y la participación igualitaria
Promover la exigibilidad del ejercicio del derecho a una vida libre de violencia de las mujeres indígenas originarias campesinas en el Municipio de Tacacoma a través de la apropiación de derechos, IP (incidencia Política) y exigibilidad de las políticas públicas implementadas a nivel local para su eliminación.
Provincia Larecaja/ municipio de Tacacom
660
2018 - 2020
Mujeres indígenas originarias campesinas de 11 comunidades fortalecen su participación política y su organización para el ejercicio de sus derechos y para consolidar la seguridad y la soberanía alimentaria en el municipio de Tacacoma
Mejorar las condiciones de vida de pequeños/as productores/es agropecuarias/os de comunidades indígenas originarias y campesinas del municipio de Tacacoma.
Provincia Larecaja/ municipio de Tacacoma
324
2019 - 2020
Mujeres amazónicas de 4 comunidades fortalecen su participación política y su organización para el ejercicio del derecho a la alimentación y consolidar la seguridad alimentaria en el municipio de San Borja
Mejorar cualitativamente la seguridad alimentaria de las familias de las 4 comunidades de la Central Sud, del municipio de San Borja
Provincia José Ballivian/ municipio de San Borja
149
2020
Proyecto Mujeres Líderes, protagonistas del desarrollo de la comunidad de San Ignacio de Velasco.
Realizar una intervención integral para mejorar las condiciones de vida de las mujeres de San Ignacio de Velasco
Provincia Velasco/ municipio San Ignacio de Velasco
302
Tel/Fax: (591 - 2) 2226672 / (2) 2129881
Correo electrónico: info@cecasem.org
Oficina Central: Calle Guerrilleros Lanza No. 1536  Piso 2
La Paz - Bolivia
Translate »