Desde el 22 de marzo hasta el 31 de mayo, se cumplió 71 días de cuarentena rígida dictada en territorio nacional. Ingresando el 1° de junio a un periodo de cuarentena dinámica, para que la población en general procure retomar casi con normalidad las actividades que realizaba cotidianamente.
De la misma manera el personal técnico de Cecasem, con entusiasmo se propuso retomar actividades presenciales en los municipios en los que trabaja, generando consciencia social y responsabilidad ante esta pandemia.
Por ello, se desarrolló la sesión especializada en “Prevención comunitaria”, en el marco del proyecto: Mujeres indígenas originarias campesinas de 11 comunidades fortalecen su participación política y su organización para el ejercicio de sus derechos y para consolidar la seguridad y la soberanía alimentaria en el municipio de Tacacoma, con el apoyo de MUGEN GAINETIK y el Gobierno Vasco, por medio de Cecasem.

Considerando que la base organizacional de las comunidades de los valles altos del municipio de Tacacoma, tiene una estructura social y de representación sindical, es importante tratar esta temática con sus autoridades comunales y miembros del directorio ejecutivo de la organización social Túpac Katari del municipio de Tacacoma. Así lograr que se tome conciencia y se socialice las medidas de prevención comunitaria, que hace énfasis en el autocuidado a nivel familiar, comunal y municipal.
Esta iniciativa surge a partir de que, ante cualquier disposición de salud pública, también se debe considerar medidas sociales y comunitarias. Tomando en cuenta que el entramado social y cultural de nuestra sociedad lo requiere y aún más las comunidades indígenas originarias campesinas, que están acostumbradas a un estilo de vida en comunidad.
Durante el trabajo realizado por el personal técnico de Cecasem, en el mes de junio, se realizó la capacitación especializada en Prevención comunitaria. Se tomo como enfoque central la prevención, entendida como estar preparados ante cualquier tipo de contingencia, anticipándonos a algo que puede suceder o volver a suceder y minimizar daños o perdidas.
Para ello primero se desarrollaron talleres con las medidas de bioseguridad en cada una de las 11 comunidades en las que se interviene en el municipio. Se explico las nociones esenciales sobre esta pandemia, y los cuidados personales, familiares y comunales que se deben adoptar; tales como el distanciamiento social, el uso de barbijos, lavarse las manos y además de cuidar la alimentación, optando por alimentos saludables que ayuden a fortalecer el sistema inmunológico y el cuidado emocional, resiliente ante este tipo de situaciones.
Durante el desarrollo de los talleres, se generó un espacio de reflexión y discusión, sobre las medidas de salud pública y económicas impuestas por el gobierno actual. Con inconformidad, molestia y preocupación hicieron notar que, desde el 8 de junio del presente año, empezaron a pagar los bonos que el gobierno dispuso como medida económica. Estos bonos debían ser entregados durante el periodo de cuarentena, pero después de casi 3 meses de su promulgación recién llegaba a varios municipios rurales.
Al no contar con la información necesaria, el pago de los bonos genero aglomeración de la población reuniéndose en la plaza principal del municipio de Tacacoma para recibir este beneficio dispuesto por el gobierno. Por lo que, saturo la capacidad de atención del personal que se encargaba de efectuar la cancelación de dichos bonos. Genero aún más molestia y preocupación de la población, al no saber si podrían alcanzar a cobrar dicho beneficio.
A partir del 10 de junio para evitar este tipo de desinformación y aglomeraciones se procedió a realizar el pago por medio de la coordinación con las autoridades comunales, para que el beneficio llegue a toda la población en general. Cumpliendo así las autoridades con su función primordial de velar por el bienestar de las comunidades que representan.
Para complementar este artículo, se invita cordialmente a escuchar el podcast adjunto, que se socializo en las comunidades, para reforzar y reafirmar los contenidos de la sesión especializada en Prevención comunitaria:
La prevención comienza con nosotros mismos, cuidándonos de adentro hacia afuera, es decir desde nuestros hogares, comunidades y a nivel municipal.
Deja una respuesta